Las declaraciones censales que se presenten a partir del 3 de febrero de 2025, lo harán con cambios significativos. Así se ha establecido en la Orden HAC/1526/2024, de 11 de diciembre, publicada en el BOE el pasado 9 de enero, introduce modificaciones en los modelos 030 y en los modelos 036 y 037.
Veure contingut complet ___________________________________________________________________________________________________________________________________
Los requerimientos individualizados de información son una herramienta clave con la que cuenta la Administración tributaria para obtener información de los obligados tributarios.
Veure contingut complet ___________________________________________________________________________________________________________________________________
Los contribuyentes de IRPF que realicen actividades económicas pueden determinar el rendimiento de su actividad en base a dos regímenes: estimación directa (en la modalidad normal o simplificada) o estimación objetiva (comúnmente conocido como régimen de módulos). En este último caso siempre que se cumplan determinados requisitos.
Veure contingut complet ___________________________________________________________________________________________________________________________________
Veure contingut complet ___________________________________________________________________________________________________________________________________
En estas fechas, en las que las sociedades suelen estar cerrando el ejercicio, conviene recordar uno de los instrumentos que puede resultar atractivo para rebajar el importe a pagar por el Impuesto sobre Sociedades. Nos referimos a la reserva de capitalización.
Veure contingut complet ___________________________________________________________________________________________________________________________________
Veure contingut complet ___________________________________________________________________________________________________________________________________
Trabajo y sindicatos pactan elevarlo a 1.180 euros, pero se avecina un choque si Montero obliga a pagar el IRPF
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, presentó ayer el acuerdo con los sindicatos para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros al mes este año sin saber aún si su compañera de gabinete, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, obligará a tributar a esos trabajadores en el Impuesto de la Renta (IRPF). Si Hacienda lo hace, el alza que aprobará en breve el Gobierno se verá minimizada por una decisión fiscal que emanará de un departamento del propio Ejecutivo. Y Montero no ha descartado que vaya a imponer esa obligación tributaria a un colectivo que ya supera de largo los dos millones de perceptores y que, hasta ahora, estaba exento de tributar por su sueldo.
La Comisión Europea puso sobre la mesa ayer la que será la hoja de ruta para impulsar la competitividad europea en los próximos cinco años. Un plan, bautizado como Brújula de Competitividad, que plantea un vigésimo octavo régimen para la insolvencia y la fiscalidad empresarial a nivel comunitario, la simplificación administrativa y regulatoria pero que no termina de dejar claro si se abre la puerta a una nueva emisión de deuda conjunta a nivel comunitario.
El economista, 30-1-2025 ___________________________________________________________________________________________________________________________________
Todas aquellas empresas que no cumplan con la obligación de informar de las compraventas de bienes dentro de la Unión Europea serán multadas por Hacienda, informa Efe. La Agencia Tributaria impondrá sanciones a los infractores que pueden alcanzar los 6.000 euros, según publica este miércoles el BOE.
El BOE publica un real decreto por el que se aprueba el procedimiento sancionador para las infracciones de la obligación de suministrar información para las estadísticas del comercio internacional de bienes dentro de la Unión Europea, que afecta, entre otros, los sujetos pasivos del IVA.
El Mundo ___________________________________________________________________________________________________________________________________
Una de las medidas estrella del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es la exención fiscal del 100% del IPRF para aquellos propietarios que alquilen sus viviendas al precio marcado por el Índice de Precios de Referencia del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Sin embargo, esta propuesta no resulta rentable en la mayoría de los casos, especialmente en las provincias con mayor demanda y por tanto con una mayor tensión en los precios, como es el caso de Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, donde los caseros perderían de media 660 euros al año. Así se desprende de un análisis elaborado por Alquiler Seguro, al que ha tenido acceso elEconomista.es, y en el que se toma como referencia una muestra de 801 pisos de las más de 25.000 viviendas que gestiona por todo el país para calcular si resulta más rentable alquilarlas a precio de mercado y acogerse a la reducción fiscal del 50% vigente, o hacerlo a un precio ajustado al índice de referencia del ministerio de vivienda y beneficiarse de una exención tributaria del 100%.
El economista, 25-1-2025 ___________________________________________________________________________________________________________________________________
RETIRA A EEUU DEL ACUERDO DE LA OCDE/ En su primer día de vuelta a la Casa Blanca, el presidente de EEUU deja sin efecto el compromiso con 140 países para cobrar un tipo mínimo del 15% a grandes compañías.
“La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo. A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se sigan aprovechando más de nosotros. Cada día de la Administración Trump, simplemente pondré a EEUU primero”, prometió Donald Trump el lunes durante su discurso de toma de posesión como 47 presidente del país. En su primer día de vuelta en la Casa Blanca, esta promesa cristalizó en la ruptura del pacto global que su antecesor, Joe Biden, había firmado con 140 países para garantizar una tributación mínima común sobre las multinacionales de todo el planeta y en la amenaza de abrir una guerra fiscal mundial.
Cepyme calcula que igualar el tamaño empresarial de la media europea permitiría crear un millón de puestos de trabajo, rebajar el paro al 8% y reducir el déficit y la deuda pública.
Una de las características primordiales del tejido productivo español es su tamaño limitado en número de trabajadores por empresa. Algo que puede parecer intrínseco a la cultura empresarial pero que esconde tras de sí una plaga de obstáculos y condicionantes que impiden el crecimiento del tamaño de las compañías, haciéndolas menos rentables y menos productivas, y afectando su competitividad.